Emanuele Asti
Biografía
El Profesor Emanuele Asti es especialista en cirugía general, jefe de la Unidad de Cirugía General y de Urgencias en IRCCS Policlinico San Donato. También colabora con Casa di Cura la Madonnina y es referente del Centro de Enfermedades de Reflujo Gastroesofágico en las clínicas RAF First Clinic de Respighi y S.Croce, establecido con su participación.
Se graduó en Medicina y Cirugía en 2002 en la Universidad de Milán con una calificación de 110/110 con honores. En 2008 obtuvo su especialización en Cirugía General en la misma universidad con una calificación de 70/70 con honores.
Desde 2021, es Profesor Asociado en la Universidad de Milán, donde enseña y forma estudiantes en los siguientes cursos:
- Máster en Medicina y Cirugía, Universidad de Milán
- Coordinador del curso de Semiología para Aparatos 1
- Profesor del curso de Semiología para Aparatos 2
- Profesor del Curso de Cirugía General
- Escuela de Especialización en Cirugía General, Universidad de Milán.
En 2022, obtuvo la calificación de Profesor Titular en Cirugía General.
El Profesor Asti está activo en la práctica clínica, la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías en el campo de la cirugía mínimamente invasiva. Ha adquirido una experiencia significativa en el tratamiento de enfermedades benignas y malignas del esófago, el estómago y el colon, tratadas tanto con técnicas tradicionales como completamente mínimamente invasivas, habiendo realizado más de 3000 intervenciones.
También se ocupa del tratamiento de todas las enfermedades de la pared abdominal, como:
- Hernias primarias
- Laparoceles
- Defectos "límites"
Introdujo por primera vez en Italia un sistema de tratamiento cerrado de quimioterapia hipertermia peritoneal con temperatura controlada, aplicado mediante un enfoque completamente mínimamente invasivo.
Ha realizado períodos de formación en centros internacionales de prestigio, entre ellos:
- University of Edinburgh, "Honorary Contract with license to practise", Western General Hospital
- Hôpital Saint-Louis de París, Prof. Sarfatì "Visiting Surgeon - Service de Chirurgie générale, digestive et endocrinienne"
- George R. Brown Center, Houston, Texas-USA "Postgraduate course-Esophageal surgery" SAGES (Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons)
Es cofundador y vicepresidente de A.I.R.ES.-Onlus, la Asociación Italiana para la Investigación del Esófago, y secretario científico de A.I.O.M. (Asociación Italiana de Oncología Médica) y redactor de las guías nacionales para el cáncer de esófago desde 2018 hasta 2023.
El Profesor Asti también es responsable de la investigación y el desarrollo de varios dispositivos, incluidos:
- L.A.D.® (Light Augmentation Device)
- Un sistema atraumático para explorar la cavidad abdominal en pacientes críticos (B.E.L.® - Bedside Explorative Laparoscopy)
- Un sistema innovador para biopsias de la unión esofagogástrica
Ha llevado a cabo estudios sobre:
- La calidad de vida de los pacientes operados de enfermedad de reflujo gastroesofágico, acalasia y divertículo de Zenker
- El perfeccionamiento de la técnica reconstructiva diafragmática con el uso de prótesis de absorción media y lenta
- Técnicas mínimamente invasivas en cirugía esofágica resectiva
- Caminos rápidos
- Definición de los criterios predictivos para la aparición de complicaciones postoperatorias
Es Principal Investigator en estudios nacionales multicéntricos y aleatorizados (en colaboración con el Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri IRCCS, Milán).
En el sector terciario, fue co-creador y promotor del "Proyecto de Salud: Stop al Reflujo" en colaboración con A.I.R.E.S.y con el patrocinio del Municipio de San Donato Milanese y del Grupo San Donato. Un estudio epidemiológico realizado en la ciudad de San Donato Milanese para recolectar datos sobre la prevalencia de la enfermedad de reflujo en la población y evaluar la fiabilidad diagnóstica de una prueba de respuesta múltiple como herramienta de diagnóstico temprano.
El Profesor Asti se enfoca en la investigación en cirugía digestiva, abarcando tanto enfermedades funcionales como oncológicas.
Tiene 129 publicaciones científicas y más de 1980 citas con un índice H de 26.